Washington, 26 mar (Prensa Latina) La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), de Estados Unidos, Kristi Noem, recorrerá hoy una megacárcel salvadoreña, donde están recluidos más de 250 migrantes deportados por la administración de Donald Trump.
El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), es una prisión salvadoreña de máxima seguridad inaugurada el 31 de enero de 2023 por el presidente del país centroamericano, Nayib Bukele, que se ha convertido en un símbolo de su «guerra contra las pandillas».
Ahora Cecot también es una de las herramientas del Gobierno de Trump en la implementación de su política migratoria.
Según el programa, la secretaria del DHS se reunirá con Bukele antes de continuar viaje a Colombia y México.
La escala en la nación centroamericana ocurre en medio de la disputa en Washington entre la Casa Blanca y un juez federal que este lunes rechazó levantar el bloqueo a las deportaciones de esos inmigrantes, la mayoría venezolanos, señalados de pertenecer al grupo delictivo Tren de Aragua, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 invocada por el gobernante republicano.
Bukele se ofreció como receptor de los inmigrantes expulsados desde Estados Unidos a cambio del pago de seis millones de dólares, que, dijo, servirán para mantener el sistema de prisiones de El Salvador, el cual cuesta unos 200 millones de dólares anualmente.
Aunque la administración Trump alega que «investigó cuidadosamente» los inmigrantes deportados para confirmar sus afiliaciones a pandillas, no ha proporcionado evidencia alguna acerca de la mayor parte de ellos y para evitar más preguntas al respecto invocó el privilegio de secretos de Estado.
Noem hará una segunda parada en Colombia (mañana), donde tiene previsto reunirse con el presidente de ese país Gustavo Petro, y al día siguiente se verá en México con la mandataria, Claudia Sheinbaum.
Kristi Noem irá a cárcel salvadoreña receptora de deportados de EEUU
